Envía tus artículos a puntoyapartemilagrosa@gmail.com
22 de diciembre de 2013
18 de diciembre de 2013
Concierto de villancicos CORO SACRO JERÓNIMO AGUADO
El Coro Sacro Jerónimo Aguado comienza las celebraciones navideñas de este año y ofrecerá la tarde del próximo vienes 20 de diciembre a las 20 horas un concierto de villancicos en el Colegio Medalla Milagrosa.
Actividad organizada por la ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS.AMPA.
VIDEOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
SI ENTRÁIS EN LA EL BLOG DE INFANTIL, PODRÉIS VER EL FESTIVAL DE VILLANCICOS DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL.
MUCHAS GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
MUCHAS GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
11 de diciembre de 2013
Festival de Villancicos 2013
El próximo miércoles día 18 de diciembre en el Salón de Actos del colegio, los niños y niñas de Preescolar y Educación Infantil realizarán el tradicional festival de villancicos para los familiares.
Como en años anteriores realizaremos dos pases:
- Preescolar / 1º Educación Infantil : 10:00 horas.
- 2º y 3º de Educación Infantil: 11:00 horas.
Por favor para una mejor organización respeten las actuaciones de todos los cursos, no se levanten de su sitio, ni abandonen el salón cuando su hijo haya actuado.
Las actuaciones duran muy poquito y merece la pena ver el festival completo.
Al finalizar la actuación los niños volverán a las clases hasta la hora de salida habitual.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Como en años anteriores realizaremos dos pases:
- Preescolar / 1º Educación Infantil : 10:00 horas.
- 2º y 3º de Educación Infantil: 11:00 horas.
Por favor para una mejor organización respeten las actuaciones de todos los cursos, no se levanten de su sitio, ni abandonen el salón cuando su hijo haya actuado.
Las actuaciones duran muy poquito y merece la pena ver el festival completo.
Al finalizar la actuación los niños volverán a las clases hasta la hora de salida habitual.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
3 de diciembre de 2013
JUEGOS ESCOLARES.
EL PASADO SÁBADO COMENZARON LOS JUEGOS ESCOLARES.
ESTE AÑO EL COLEGIO PARTICIPA CON TRES EQUIPOS DE FÚTBOL SALA, EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: PREBENJAMINES, ALEVINES Y JUVENILES.
OS MANTENDREMOS INFORMADOS .
MUCHA SUERTE A TODOS.
ESTE AÑO EL COLEGIO PARTICIPA CON TRES EQUIPOS DE FÚTBOL SALA, EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: PREBENJAMINES, ALEVINES Y JUVENILES.
OS MANTENDREMOS INFORMADOS .
MUCHA SUERTE A TODOS.
PREBENJAMINES |
THANKSGIVING DAY
En otoño, desde la asignatura de inglés ,no sólo se presenta Halloween.
El último jueves de noviembre siempre se celebra THANKSGIVING DAY, el día de Acción de Gracias, cuyo símbolo tradicional en torno al que se reúnen las familias es el pavo ( TURKEY).
Este año además Thanksgiving Day coincide con otra festividad religiosa, es esta ocasión de tradición judía, el Hannukah o Festival de las luces.
¡Es algo que no volverá a suceder hasta dentro de 78.000 años aproximadamente!.
Así que este año , el 28 de noviembre será un día de gran importancia a nivel espiritual y religioso.
¡ HAPPY THANKSGIVING DAY!
EVA BOIZAS.
El último jueves de noviembre siempre se celebra THANKSGIVING DAY, el día de Acción de Gracias, cuyo símbolo tradicional en torno al que se reúnen las familias es el pavo ( TURKEY).
Este año además Thanksgiving Day coincide con otra festividad religiosa, es esta ocasión de tradición judía, el Hannukah o Festival de las luces.
¡Es algo que no volverá a suceder hasta dentro de 78.000 años aproximadamente!.
Así que este año , el 28 de noviembre será un día de gran importancia a nivel espiritual y religioso.
¡ HAPPY THANKSGIVING DAY!
EVA BOIZAS.
Recaudación. Gotas para Níger.
763,50 EUROS SE CONVERTIRÁN EN MUCHAS GOTAS DE AGUA PARA LAS ESCUELAS DE NÍGER.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA Y COLABORACIÓN.
HASTA LA PRÓXIMA.
UN SALUDO.
LOS NIÑOS Y LAS PROFES DE EDUCACIÓN INFANTIL.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA Y COLABORACIÓN.
HASTA LA PRÓXIMA.
UN SALUDO.
LOS NIÑOS Y LAS PROFES DE EDUCACIÓN INFANTIL.
28 de noviembre de 2013
Nostalgia. Pregón. Gracias Laura Pérez Arias.
Lo que significa el día
de hoy para los que un día fuimos pregoneros.
27
de noviembre del 2013. Suena el
despertador. Como ya es habitual, me despierto en otro lugar completamente
diferente a aquella pequeña ciudad en la que crecí. Miro el calendario y sonrío
para mis adentros. Enciendo la radio y el locutor vuelve a recordar que día es.
Siento nostalgia. Sé que cuando salga a
la calle no haré aquel trayecto tan concurrido de casa al colegio que realicé cada
mañana durante tantos años. Hemos crecido, todos llevamos vidas
completamente diferentes, ya no nos vemos cada día , ni tenemos aquellas luchas
diarias con nosotros mismos pensando en que nos depararía el futuro cuando
terminásemos el colegio, porque aquel futuro que parecía que no iba a llegar nunca,
es ahora nuestro presente.
Han
pasado ya 5 años desde que fuimos aquellos locos bajitos protagonistas de su
fiesta. Sin embargo cierro los ojos y vuelvo a nuestros 15, a nuestros 16,
vuelvo a vernos dar saltos sobre el escenario,
subiendo y bajando la rampa del salón de actos… Vuelvo a vernos recopilando
fotografías, cortando música y ensayando en cualquier esquina del patio. Creo
que todavía puedo escuchar las quejas de nuestras madres porque en casa no
había otro tema de conversación. Sonrío al recordar a nuestros profesores,
siempre atentos para que todo saliese perfecto, luchando a nuestro lado y
compartiendo momentos. Pienso en aquella pequeña revuelta que surgió tras la
propuesta de tema que sin embargo terminó sacando lo mejor de nosotros mismos.
Y
es que, paseo por mi nuevo barrio y sé que ya no pasaré por la verja del
colegio ni veré sus globos colgando de las ventanas, ni los banderines de
colores que tanto me gustaban, esos que cada año nos recordaban que nuestras
fiestas habían llegado. Pienso en nuestros vestidos, guardados en algún armario
junto con el resto de recuerdos que dejamos antes de marcharnos, pienso en el
plástico del gimnasio, los nervios previos y
en como sonó aquella canción de “Revolución” de Amaral que hizo
temblar el escenario durante una milésima de segundo.
Cerrad
los ojos, puede que para algunos hayan
pasado seis, siete, ocho, o incluso más
de diez años, eso es lo de menos. Ahora pensad, ¿qué alumno que haya pasado por
la Milagrosa no siente esto cada 27 de noviembre?
Recuerdo
a mis compañeros, a mis amigos, les echo de menos. Hoy volvería con ellos, a
nuestra Milagrosa, a nuestro escenario, a nuestro pregón. Hoy, aunque solo
fuese por un momento, volvería al 2008.
Estoy
segura de una cosa, las generaciones van pasando, pero el escenario siempre es el mismo. Y este
escenario guarda en su memoria grandes batallas, sueños ilusiones, triunfos…
Hoy
recuerdo con cariño a mi 93. Todo esto lo vivimos juntos. Y os invito a que aunque
estéis lejos, cada 27 de noviembre, sonriáis, recordéis o incluso derraméis
alguna lagrimilla. Porque por mucho que hayan pasado los años, seguirá siendo
nuestro día.
Laura Pérez Arias
24 de noviembre de 2013
PREGÓN
Y
van diez. Diez años de pregones en el colegio “Medalla Milagrosa”. Muchos años
seguidos, junto con mis compañeros, al frente de esta locura colectiva que
ponemos en marcha cada mes de noviembre.
La
historia de esta actividad en el colegio ni siquiera sé a qué año se remonta.
Pero después de diez años consecutivos viviendo la experiencia del Pregón, creo
que merecen la pena estas líneas. Como recuerdo y homenaje a vosotros, alumnos
del colegio “Medalla Milagrosa” a lo largo de todos estos años. Y porque creo
que merece la pena compartir la experiencia que nos convierte en docentes que
disfrutamos con actividades creativas, educativas…más allá de una mera
transmisión de contenidos.
Los
que leáis hoy esta carta quizá recordéis perfectamente vuestra ilusión y
vuestros nervios porque ya estabais en 4º de ESO y había llegado vuestro
momento.
Todo,
en mi historia personal con el Pregón, empezó en el año 2004 con los “Sueños”.
Sueños que fueron seguidos por el inolvidable”Un paseo por la
Gran Vía ”. Y los años fueron pasando
rápidos; y con ellos, aún más rápido, parecía llegar cada año el mes de
noviembre. Y bailamos con “Doce meses, doce bailes”; y”Viajamos con Disney”. Y
llegaron los alumnos del 93 y pensaron que los tutores nos habíamos vuelto
locos por el planteamiento de sensibilidad y solidaridad que conllevaba el
Pregón. Y así, disfrutamos de “Una vida de lujo”.
Y
llegamos al 2009 y los “Mitos” visitaron el Salón de Actos del colegio.
¿Y
por qué no hacer algo con tantos personajes, famosos por ser parejas de otros
personajes? Y así pusimos en escena “Mucho más que dos”.
La
publicidad de ayer y de hoy nos sorprendió en el 2011 con “MTV: Milagrosa
Televisión”. Y en el año de la vida “Sí, quiero” fue el pregón perfecto para
trabajar este valor, objetivo para todos en el colegio durante ese año.
Y
después de la boda, y casi sin habernos recuperado, llegamos al 2013. Y después
de tantos temas presentes en los pregones, faltaba uno que tenía mucho que
ofrecer a la creatividad de nuestros alumnos: el cine. Por eso, este próximo
día 26, víspera de la fiesta de la Medalla Milagrosa , podremos disfrutar del trabajo
realizado por más de ochenta personas durante dos meses. Y así, estrenaremos
con la mayor ilusión: “Luces, cámara, ¡acción!
Y
serán de nuevo unas cuantas coreografías, unos bailes sin más para quien no
sepa ir más allá. Porque detrás de cada baile mejor o peor ejecutado, detrás de
cada actuación hay muchas horas. Incontables. Innecesarias para algunos,
exageradas para otros. Pero para los que creemos en la educación, para los que
queremos a nuestros alumnos (¡Sí! Todavía se puede ser feliz trabajando como
profesor y querer a los alumnos) las horas no cuentan.
Porque
los alumnos de la Milagrosa
se llevan con el Pregón un recuerdo imborrable que permanecerá para siempre en
su memoria. Porque se desarrolla la creatividad, se trabaja en grupo, se crean
nuevos lazos de amistad, se mejora la relación entre los alumnos y los
profesores, se mejora la autoestima, se pierde el miedo escénico… Todo eso y
mucho más se consigue con un simple festival escolar llamado Pregón.
Los alumnos de La Milagrosa esperan
ansiosos la llegada a 4º de ESO para ser protagonistas de su pregón; sin darse
cuenta de que vivirán una inolvidable experiencia educativa.
Santiago Durán Campos.
11 de noviembre de 2013
Gotas para Níger
GOTAS
PARA NÍGER
¡PON TU
GOTA!
Es muy sencillo
convertir un evento deportivo en una buena causa. Sólo hace falta un poco de
motivación, un poco de organización y muchas ganas de esforzarse para unir
nuestras gotas que enviaremos donde más falta hacen.
Las carreras de Gotas para Níger llevan varios
años uniendo a niños y niñas de centros escolares de todo el país con un
objetivo común: juntar gotas de solidaridad destinadas al desarrollo de
proyectos de supervivencia infantil en Níger, el país más pobre del planeta.
Este año la etapa de educación infantil
quiere sensibilizar a los niños y familias con los más necesitados uniéndonos a
esta carrera solidaria de UNICEF.
A partir del lunes día 11 de Noviembre puedes “comprar” tu
gota en la clase. El donativo será enviado a Níger.
La carrera solidaria será el día 20 de Noviembre a
las 12:00 h, saldremos del colegio e iremos hasta la Plaza Mayor por la Calle San
Torcuato.
Los padres que quieran también pueden
colaborar poniendo su gota y acompañándonos ese día.
Corremos uniendo gotas.
Un saludo y gracias
por vuestra colaboración.
Profesoras
de Educación Infantil.
9 de noviembre de 2013
Encuentros literarios.Domingo Villar.
Esta semana los alumnos del colegio participaron en los Encuentros literarios que organiza la Biblioteca Pública de Zamora.
Pudieron hablar con Domingo Villar sobre su primera novela "Ojos de agua".Obra con la cual este joven escritor gallego obtuvo el Premio Sintagma, el Premio Brigada 21 y el Premio Frei Martín Sarmiento.Hasta la fecha esta obra ha sido traducida a seis idiomas.
Alumnos y profesores disfrutaron con la lectura de esta novela y del encuentro con el creador de los detectives Leo Caldas y Rafael Estevez.
Pudieron hablar con Domingo Villar sobre su primera novela "Ojos de agua".Obra con la cual este joven escritor gallego obtuvo el Premio Sintagma, el Premio Brigada 21 y el Premio Frei Martín Sarmiento.Hasta la fecha esta obra ha sido traducida a seis idiomas.
Alumnos y profesores disfrutaron con la lectura de esta novela y del encuentro con el creador de los detectives Leo Caldas y Rafael Estevez.
Alumnos de 1 de Bachillerato |
Profesores y Domingo Villar firmando un ejemplar. |
19 de junio de 2013
FESTIVAL DE DANZA - MODERNA ,GUITARRA Y FUNKY
- Este miércoles ,19 de junio a las 18:00 horas en el teatro-salón del colegio tendrá lugar el festival de fin de curso de las actividades extraescolares de danza moderna , guitarra y funky.
Estáis todos invitados.
- El jueves 20 de junio a las 19:30 horas actuamos también en el teatro de la Junta de Castilla y León.
- El Viernes 21 de junio haremos las siguientes actuaciones a las 9 de la mañana para Educación Primaria y a las 10 para Infantil ,Preescolar y primer ciclo de ESO.
Hemos trabajado con muchísima ilusión esperemos que os guste.
11 de junio de 2013
TEATRO
A pesar de los exámenes finales y de la temida e importante Selectividad,los componentes del Grupo de Teatro " Rocinante" no quieren cerrar este curso 2012-2013 sin volver a poner en escena " Cuatro corazones con freno y marcha atrás".
Después del éxito del estreno, esta vez quieren volver a hacer a reír a todos los que el viernes 14 quieran acercarse hasta el colegio Medalla Milagrosa a las ocho de la tarde.Será la última oportunidad de ver este montaje en el que ha estado implicada toda la comunidad educativa: abuelas,madres, padres ,AMPA , profesores y más de una veintena de alumnos.
Pero lo verdaderamente importante en esta ocasión es la recaudación que entre todos podamos conseguir.
El compromiso vicenciano de nuestro colegio es una realidad para Rocinante. por eso, todo el dinero que seamos capaces de recaudar será destinado a proyectos de Unicef y de Manos Unidas.
ESPERAMOS VUESTRA GENEROSIDAD.GRACIAS A TODOS DE ANTEMANO.
29 de mayo de 2013
Con flores a María.Educación Infantil.
Si queréis ver alguna foto mas de la celebración del mes de Mayo en la Etapa de Educación Infantil.
No dudéis en visitar nuestro blog .
Con flores a María |
30 de abril de 2013
Rocinante
O rgullo
C ompañerismo
I nterés
N ervios
A mistad
N ovedad
T iempo
E xito
Grupo de Teatro Rocinante. |
22 de abril de 2013
Día del Libro en Educación Infantil.
En Educación Infantil hemos hecho un montón de actividades para celebrar el Día del Libro,si queréis verlas no dudéis en visitar nuestro Blog.
Un abrazo.
Un abrazo.
17 de abril de 2013
TEATRO
ESTRENO EN EL COLEGIO
“MEDALLA MILAGROSA” DE LA OBRA CUATRO
CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS DE JARDIEL PONCELA
El grupo de
teatro “Rocinante” del colegio Medalla Milagrosa de Zamora pondrá en escena la
obra Cuatro corazones con freno y marcha
atrás de Enrique Jardiel Poncela.
El grupo
ROCINANTE está integrado por veintiséis alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, que
compaginan sus estudios con la actividad extraescolar de teatro. Los ensayos
comenzaron a mediados de enero, y desde entonces han ensayado unas dos horas y
media todos los miércoles y viernes.
El vestuario y
el decorado de la obra ha sido realizado por un grupo de padres, madres y
abuelas, que desde el primer momento han puesto todas las ganas en colaborar en
esta actividad.
Los directores
del grupo, Carmen de la Concepción, Esther Vidal y Santiago Durán solo tenemos
palabras de agradecimiento y satisfacción para un trabajo incansable por parte
de todos, especialmente los alumnos. Sobre todo este año en el que hay más de
veinte personajes en escena con la dificultad añadida que eso supone. Así mismo
queremos agradecer la colaboración del AMPA del colegio y de CAJA RURAL.
El estreno de
la obra tendrá lugar en el Salón-teatro del colegio Medalla Milagrosa el día 25
de abril a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta que se complete el aforo.
En el colegio
Medalla Milagrosa, cada año, junto con
todos los valores que se trabajan, siempre hay un valor destacado que es trabajado
por todos los cursos. Este año se está dedicando especial atención al valor de
la vida. Por eso Cuatro corazones con
freno y marcha atrás.
Porque Jardiel
Poncela nos hará reír, pero también con su obra podremos reflexionar sobre la
vida. Su aprovechamiento al máximo, su valor y las acciones que nos llevan a
valorarla.
La obra será
una ocasión para pasar un par de horas entretenidos con una comedia que con un
humor inteligente conseguirá la sonrisa o risas en los que acudan a la
representación.
Así mismo es
una oportunidad de ver que hay mucho más en un colegio más allá del trabajo en
las aulas. Aquí se implican alumnos, padres, abuelos, profesores en un objetivo
común: el teatro.
11 de abril de 2013
30 de marzo de 2013
ROCÍO
IN MEMORIAM
Querida
Rocío:
La verdad es que pensé que sentarme a escribirte
unas cuantas líneas me iba a resultar mucho más fácil, pero ya desde el
principio estoy descubriendo que no, que los sentimientos siguen a flor de piel
en todo lo que se refiere a ti. Y supongo que así seguirá siendo siempre. No es
malo del todo, decía Zafón que “mientras
se nos recuerda seguimos vivos”, y esta frase, que ha marcado tanto a mi
generación, es la que me gusta tener siempre presente cuando me acuerdo de ti.
Para que no olvides nunca que siempre seguirás por aquí.
Han pasado cinco años, casi como un suspiro y sin
darnos cuenta. El mundo ha cambiado, el cole también. Probablemente, si ahora
volvieras a pasearte por sus pasillos, te sentirías una extraña, igual que ya
me siento yo. La última generación a la que tú diste clase está a punto de
volar, hasta las paredes de los pasillos han cambiado. Pero, en el fondo, por
mucho que todo cambie, hay pequeños lugares que siempre te echarán de menos.
Los murales, que nunca han vuelto a tener el mismo sentido del humor. Las tizas
azules, que jamás serán lo mismo desde que tú no las utilizas para pintar
circunferencias con el super-compás. La puerta de 2ºA de la ESO, que estoy
segura de que está aburrida porque ningún profesor ha vuelto a atravesar el
hueco del cristal para entrar en clase y dejar a sus alumnos asombrados, con la
única intención de que no dieran mucho la vara en esa hora. La campaña de Navidad,
las pizarras, las tarimas. Tantas cosas, tantas personas que estábamos
esperándote y ya nunca te vimos volver.
Para mí, y estoy segura de que también para el
resto, las clases de Dibujo no volvieron a ser lo mismo. Perdieron su emoción y
su entusiasmo. Porque te llevaste contigo ese trocito de artista que habías
sacado en cada uno de nosotros, con tus palabras optimistas ante cualquier
chapuza que preparábamos en un momento.
Muchas veces, hace falta perder a alguien para aprender
a valorar todo lo que nos aportaba, y aunque es probable que nunca entendamos
el por qué, nos sentimos orgullosos de haberte conocido, de haber coincidido
efímeramente contigo, y de poder recordarte. Porque te desesperabas con
nosotros, porque utilizabas más tiempo suplicando silencio que explicando,
porque tu ironía nos dejaba boquiabiertos y los viajes al pasillo a los que nos
enviabas en realidad no nos gustaban tanto como parecía. Porque nos encantaba
oírte preguntar cuál era la dimensión que estábamos visitando y si íbamos a
tardar mucho en volver, y porque a pesar de las risas todos odiábamos que nos
pusieras un negativo “de buen rollo”.
Porque probablemente lo único que te apetecía al llegar a casa era quemar cada
una de nuestras camas con nosotros dentro, pero, en el fondo, nos querías.
Igual que todos nosotros a ti. Y es por eso que no dejamos de acordarnos de ti.
Y no sólo hoy, sino cada día.
Y es que es un poco más fácil vivir sabiendo que
tenemos la suerte de tener un pequeño ángel cuidando de todos nosotros desde
ese lugar maravilloso que es el Cielo, sin importar que estemos desperdigados
por el mundo porque en cuanto entras ahí estoy segura de que recibes una
especie de superpoder que te permite tener miles de ojos, uno para cada una de
las personas a las que hay que vigilar.
Por aquí te echamos de menos, pero también nos hace
mucha falta tenerte ahí arriba. Que no hay día en que no piense que ahí estás
tú, acordándote de todos y cada uno de los diablillos a los que enseñaste a
coger un lápiz con ánimo.
Cuídanos, Rocío. A todos. A todos los profes, que sé
que nunca se acostumbrarán del todo a que no estés, a todos tus alumnos, porque
ya sabes que de vez en cuando se nos van de las manos las locuras. A tus hijas,
que estoy segura de que no dejarán de sentir siempre que su madre las protege.
A todos. Que además estar por allí con Antonio seguro que tiene un plus que te
deja tener más capacidad para controlarlo todo.
Espero que no hayas perdido tu sonrisa, que tu risa
no haya dejado nunca de resonar por los recovecos del Infinito, y que no hayas
dejado nunca de utilizar tu ácido cinismo que nos dejaba sin respuesta posible.
Me alegro de que hoy, que es el quinto cumpleaños de
tu nueva vida, de esa que ya no se termina nunca, coincida justo con la fiesta
grande del Cielo. Si ya por aquí abajo es impresionante, no quiero ni pensar en
cómo se celebrará allí arriba, seguro que como poco hay trompetas resonando en
cada esquina. Y es una suerte, y un honor que hace un poquito más llevadero el
recuerdo, pensar en que tú ya estás disfrutando de todo eso.
Espéranos, porque volveremos a encontrarnos. Y
mientras, no dudo ni un solo instante de que Dios os tiene en su regazo.
Nos vemos, Rocío.
Loreto
20 de marzo de 2013
Noticias desde Roma
Los alumnos de 1 º de Bachillerato están de viaje cultural en la ciudad más nombrada durante estos días: ROMA.
Desde allí nos mandan muchos besos y algunas fotos.
Desde allí nos mandan muchos besos y algunas fotos.
23 de febrero de 2013
EL ARCA DE NOÉ
En tercero de Educación Infantil hemos terminado una unidad didáctica donde se ha trabajado entre otras muchas cosas el respeto y cuidado a las plantas y a los animales.
En clase de Eva los niños han colaborado realizando una exposición de animales que han clasificado siguiendo diferentes criterios,según el hábitat donde viven, según su reproducción,su alimentación...
También trajeron de sus casas un montón de libros preciosos y muy interesantes sobre animales con los que ampliamos durante unos días nuestra biblioteca.
Con la canción del Oso Pardo los niños han aprendido que significa la expresión " estar en peligro de extinción" y han conocido algunos animales que están en esta situación.
Uno de los objetivos de esta unidad era identificar la profesión del veterinario como médico de los animales y ¿cómo no íbamos aprovechar que tenemos a una mamá que es veterinaria?
Llamé a Coral , la mamá de Alba y allí se presentó en clase con un montón de animales: una perrita de rescate, una tortuga, dos conejos, un gato, un hamster.
Fue muy divertido , los niños disfrutaron y aprendieron mucho con esta actividad.Muchas gracias.
Para concluir esta unidad Maite y yo tenemos preparada otra sorpresa, ya os la contaremos...
Un nuevo sonido.
En Educación Infantil estamos aprendiendo un nuevo sonido, el sonido del bombardino.
La Semana Santa se acerca y los más pequeños del cole ya están preparando la procesión de este año .
Si por las clases de Educación Infantil se oye el bombardino,¿qué procesión estarán tramando las profes y los padres este año?
17 de febrero de 2013
Visita de la Policía Municipal.
Los alumnos de último curso del colegio de Educación Infantil celebraron el viernes día 15 de febrero un encuentro con la Policía Local en el propio centro.
Además de escuchar los consejos y las explicaciones sobre su trabajo , los niños pudieron disfrutar sintiéndose agentes por un día, subiéndose a los vehículos que desplazó la Policía al centro.
Además de escuchar los consejos y las explicaciones sobre su trabajo , los niños pudieron disfrutar sintiéndose agentes por un día, subiéndose a los vehículos que desplazó la Policía al centro.
3 º B Educación Infantil |
3º A Educación Infantil. |
15 de enero de 2013
Aula de 2 años
A partir del día 1 de Febrero , hasta el 10, quedará abierto el plazo para la solicitud de admisión del Aula de 2 años.
Podrán recoger la documentación en Secretaria,
de 11 a 14 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)