Según Manuel, esto si que es noticia " un grupo de niños han ido a la luna" y es que la clase de Eva se ha convertido en un centro espacial,igual puedes disfrutar de una lluvia de estrellas que conocer el Sistema Solar.
Envía tus artículos a puntoyapartemilagrosa@gmail.com
26 de febrero de 2016
18 de febrero de 2016
DÍA DE LA PAZ
El día 2 de febrero de 2016 los alumnos del colegio Medalla Milagrosa de Zamora desde 3º de infantil hasta 2º de Bachillerato nos hemos concentrado en la Plaza Mayor de Zamora para celebrar el día de la paz.
El día 2 de febrero de 2016 los alumnos del colegio Medalla Milagrosa de Zamora desde 3º de infantil hasta 2º de Bachillerato nos hemos concentrado en la Plaza Mayor de Zamora para celebrar el día de la paz.
Al llegar a la plaza nos han dado un folio azul y nos hemos colocado uno a uno para crear la forma de la Paloma de Picasso como signo de la Paz. El folio azul lo hemos utilizado para levantarlo hacia arriba y así formar una paloma de color azul.
Después rezamos un Padre Nuestro y dejamos en el suelo unas palomas de papel que habíamos hecho cada uno para que, cuando nos fuéramos, quedara una paloma de la paz en el suelo.
EL CINE ESPIRITUAL.
EL CINE ESPIRITUAL
El "cine espiritual" es una actividad que se realiza todos los años con la finalidad de que los alumnos aprendan una valor.
Se divide en dos días: el primero, van los alumnos de 6º E.P., 1º y 2º E.S.O.
Los alumnos del primer día, fuimos a ver una película animada en la que dos hombres, un torero llamado Manolo y un caballero llamado Joaquín, luchan por la misma mujer, María.
Manolo, es de una familia en la que todos los hombres habían sido toreros, pero a él lo que realmente le gustaba era cantar acompañado de su guitarra.
Joaquín es hijo de un caballero que salvó al pueblo del ejército malvado.
Cada uno intentó conquistar a la bella María hasta que finalmente se casa con Manolo el guitarrista. El pueblo quedó a salvo ya que Joaquín con ayuda de Manolo venció al ejército atacante.
17 de febrero de 2016
EL PASADO DE SAN VALENTÍN
SAN VALENTÍN.
Los orígenes reales de San Valentín se encuentran sumidos en la bruma. sin embargo hay que destacar que el propio San Valentín, mártir romano, casaba en secreto a los enamorados. De ahí que el día de los enamorados reciba su nombre.
En la antigua Roma se celebraban además las
Lupercalia, las fiestas en honor a Luperco, el dios de la fertilidad y la
agricultura. Los romanos creían que Luperco protegería a
Roma de bandas de lobos los cuales devoraban ganado y personas.
Los luperci (sacerdotes masculinos)
conducían ritos de purificación al sacrificar cabras y un perro en la cueva
donde creían que los hermanos Romulo y Remo se habían refugiado antes de fundar
Roma. Además, celebraban ritos relacionados con la fertilidad.
Conclusión: el día de los enamorados que nosotros
celebramos el 14 de febrero recoge por un lado el nombre del santo mencionado y
por otro la fiesta romana que se relacionaba con la fertilidad.
12 de febrero de 2016
ENTREVISTA A FRANCISCO JAVIER, RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ
ENTREVISTA A FRANCISCO JAVIER SOBRE LA PAZ
1. ¿Quién dibujo la paloma?
- Se proyectó desde el Ayuntamiento viejo y pintaron en el suelo la paloma los alumnos de 2º de bachillerato.
2. ¿Qué aportas tú a este evento?
- Poner la idea.
3. ¿Alguna vez lo habíais intentado y habíais fracasado?
- No, lo hicimos hace diez años y salió bien.
4. ¿Qué es lo que os ha impulsado para hacer este acto?
- Intentar hacer un acto participativo para el colegio y que quedara bonito.
5. ¿Qué resultado esperabais?
- Concienciar al colegio sobre la importancia de la paz.
6. ¿Estáis contentos con el resultado?
- Totalmente.
7. ¿Cuántas personas participaron?
- Más o menos unas 750 personas.
8. ¿Cuánto tiempo llevais planeando este acto?
- Desde principio de año.
9. ¿Sentisteis pena cuando llovió el día previsto?
- Si, nos dio mucha rabia
1. ¿Quién dibujo la paloma?
- Se proyectó desde el Ayuntamiento viejo y pintaron en el suelo la paloma los alumnos de 2º de bachillerato.
2. ¿Qué aportas tú a este evento?
- Poner la idea.
3. ¿Alguna vez lo habíais intentado y habíais fracasado?
- No, lo hicimos hace diez años y salió bien.
4. ¿Qué es lo que os ha impulsado para hacer este acto?
- Intentar hacer un acto participativo para el colegio y que quedara bonito.
5. ¿Qué resultado esperabais?
- Concienciar al colegio sobre la importancia de la paz.
6. ¿Estáis contentos con el resultado?
- Totalmente.

- Más o menos unas 750 personas.
8. ¿Cuánto tiempo llevais planeando este acto?
- Desde principio de año.
9. ¿Sentisteis pena cuando llovió el día previsto?
- Si, nos dio mucha rabia
Publicado Yesterday por Lucia Martin Carmona
Etiquetas: Actualidad del colegio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)