Envía tus artículos a puntoyapartemilagrosa@gmail.com

27 de diciembre de 2012

La solidaridad ilumina el camino

Un año más la buena voluntad y el gran corazón de todas las familias del colegio han hecho posible que desde el colegio se puedan atender las necesidades de decenas de zamoranos que sufren la necesidad de lo más básico en sus hogares, además de atender a nuestros hermanos mozambiqueños con medicinas.

Cuando inició el Adviento se lanzó la llamada para la recogida de alimentos y medicamentos por todas las clases. Los niños de JMV realizaron una labor fantástica, haciendo de pregoneros constantes de la solidaridad. Su constancia y empeño lideraron la avalancha de ayuda que hemos recibido este año. Los alumnos de todas las clases han sido los portadores de la solidaridad de toda la comunidad educativa, que ha entendido que la esencia del que nace en un pesebre es su ser pobre, y que desde esa pobreza ha venido a levantar del suelo a los más necesitados.

La labor concluyó el Sábado después de las vacaciones. Los jóvenes de JMV, a pesar de estar de vacaciones, madrugaron y a las 9:30 de la mañana ya estaban colocando y organizando todo lo que la gente había donado: medicinas y alimentos. El trabajo fue intenso pero muy gratificante, el sentirse útil y solidario motivo a los chicos, que hicieron una labor imprescindible. Los lotes de comida sirvieron para atender, nada menos que, a familias de tres Parroquias de la ciudad y los medicamentos, como es habitual, viajarán a Mozambique en breve.

Por todo vuestro esfuerzo y entrega os queremos dar a todos las GRACIAS

25 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

 
Los niños y niñas de 3º de Educación Infantil,
os desean una Feliz Navidad.
Un saludo.
Maite y Eva
 
 

2 de diciembre de 2012

VII Semana Cultural en Educación Infantil:LOS ABUELOS


LOS ABUELOS

Cada año elegimos personajes ilustres, genios de las artes (pintura, literatura, escultura…), reconocidos artista para trabajar sobre su obra y aprender mucho de ellos.
Y este año los protagonistas de nuestra semana cultural son los abuelos…Quién mejor que ellos!!!
Ellos son la base de nuestra historia personal. Son los que nos pueden enseñar cómo ha cambiado la vida desde que ellos eran niños hasta ahora. Nos leen poesías, nos muestran los objetos que ya no conocemos y su uso, no cantan canciones e incluso acompañados de instrumentos tan poco comunes como el laúd.
Nos han mostrado fotos antiguas, sin color pero con mucha vida…
Nos han traído a las clases libros muy antiguos con pocos dibujos y se los tenían que aprender de memoria!!! Uf!!
Nos han traído llaves muy grandes que parecía de castillos, despertadores a los que teníamos que darle cuerda todos los días, planchas sin cables….porque funcionaban con carbón!!!y cómo pesaban!!!
Algunos han venido a las clases y nos han contado cuentos, historias de cuando ellos eran como nosotros y nos han cantado canciones.
Otros que vivían lejos, no han podido venir pero nos dejaron sus recuerdos y sus fotos…
Lo hemos pasado genial con nuestros abuelos!!!
Y los queremos aún mas!!! Muchos ayudan a nuestros papas a cuidarnos y son los mejores compañeros de juego.
Tienen mucha paciencia con nosotros y mucha sabiduría porque han vivido muchos años y sus historias nunca se acaban….
Nos encanta escucharlos….y los queremos mucho!!!!
 
Natty

29 de noviembre de 2012

PREGÓN 2012

“Sí, quiero”

Queridos alumnos de Cuarto de ESO,
Durante estos últimos años he escrito algo en la revista digital del colegio a propósito del Pregón. Este año pensaba igualmente haber escrito algo. Pero por aquello de no resultar repetitivo, al final lo fui dejando y no llegó el texto para “Punto y aparte” antes del estreno del Pregón.
Han sido muchos los textos que en mi cabeza empezaba a pensar pero al final no llegaron las palabras a ordenarse adecuadamente sobre el papel.
Estas palabras no pretenden ser de nuevo un conjunto de argumentos a favor del pregón. Creo que son evidentes y además vosotros mismos los resumisteis perfectamente en vuestro discurso de agradecimientos en el Pregón de padres.
Tampoco quieren marcar la diferencia entre unos y otros alumnos de Cuarto, entre unos y otros grupos. Ni muchísimo menos. Siempre he pensado que el pregón es de Cuarto. De todos. Todos juntos habéis conseguido un pequeño gran éxito. Toda la promoción se merece mi SINCERO y CARIÑOSO reconocimiento.
Dicen eso de que las palabras se las lleva el viento y lo escrito permanece.
Hemos hablado y aún hablaremos y comentaremos sobre vuestro pregón. El hecho de escribir algo para que permanezca es tan solo para que tengáis mi ENHORABUENA pública y por escrito.
Sé que la gran mayoría no olvidaréis nunca esta experiencia. No os harán falta más que las fotos, el DVD y sobre todo lo que conservaréis para siempre en vuestro recuerdo y en vuestro corazón.
Pero quizá alguno conserve también las palabras escritas que forman parte de este texto y que son mi regalo. Palabras que no son más que un ¡ENHORABUENA! y un ¡GRACIAS!
Enhorabuena porque es evidente el resultado de tanto esfuerzo; y Gracias por vuestra ilusión en tantos momentos a lo largo de tantas y tantas semanas.
No olvidéis nunca el Pregón. Quizá el día de vuestra boda en un futuro aún lejano os sonriáis recordando que vosotros ya fuisteis protagonistas de una boda a la que asistieron más de mil personas.
                                                                                            Un abrazo, Santi.

SANTIAGO DURÁN CAMPOS, TUTOR DE 4º C



26 de noviembre de 2012

FIESTAS “LA MILAGROSA”
ATLETISMO´12


          El 22 de noviembre, con un día radiante aunque algo frío a primera hora, hemos organizado en la Ciudad Deportiva, con motivo de la fiesta de nuestro colegio, diversas competiciones, con el eje fundamental de practicar deporte, y con el objetivo de promocionar la actividad física como fuente de salud y bienestar.

          Salto de longitud, velocidad, relevos y resistencia fueron las modalidades escogidas para que los alumn@s desde 3º de Primaria hasta 2º de ESO pasasen una buena mañana y que cada un@ disfrutase de la actividad deportiva independiente del resultado.

          Nuestra más sincera enhorabuena a TODOS los participantes y animarles a que sigan practicando deporte porque su cuerpo se lo agradecerá.

          Aquí os dejamos las clasificaciones de todas las pruebas y algunas fotos.


CHICAS                                                         CHICOS


3º PRIMARIA

VELOCIDAD

1º Lidia Domínguez Mezquita                       1º Alejandro Centeno García

2º Mercedes Villacorta Crespo                      2º Pablo Carbajo Rodríguez

3º Carmen Muñoz Álvarez                            3º Carlos Ramos Espinosa


SALTO DE LONGITUD

1º Lorca Arias Álvarez                                   1º Luca Citti Benéitez

2º Carmen de Juan-Roncero Sánchez            2º Pablo Carbajo Rodríguez

3º Carla Fernández Rabanillo                        3º Carlos Ramos Espinosa


4º PRIMARIA

VELOCIDAD

1º Julia Hernández Quintas                            1º Álvaro Bogajo Hernández

2º Irene Martínez Hidalgo                              2º Pedro Pérez Arias

3º Beatriz Laval González                              3º Ignacio Carbajo Rodríguez


SALTO DE LONGITUD

1º Julia Hernández Quintas                            1º Álvaro Bogajo Hernández

2º Beatriz Laval González                              2º Joaquín Hernández Cárdenas

3º Paula Moral Vidal                                      3º José Toribio Muñoz


5º PRIMARIA

VELOCIDAD

1º Alba de la Peña Lorenzo                            1º Lucas Lozano Sánchez

2º Claudia Romero Viñas                               2º Gonzalo Barceló Fernández

3º Celia Diego Fuentes                                   3º Alberto Fernández Fernández


SALTO DE LONGITUD

1º Ana Gazapo Mora                                      1º Gonzalo Barceló Fernández

2º Claudia Romero Viñas                               2º Alberto Fernández Fernández

3º Cristina Román de la Iglesia                      3º Pablo García Frechoso


RELEVOS

1º Sofía Núñez Velasco                                  1º Pablo García Frechoso
   Alba de la Peña Lorenzo                                  Lucas Lozano Sánchez
   Claudia Romero Viñas                                     Tomás Nieto Tamame
   Claudia Sánchez Martínez                                Jaime Sainz Argente

2º Noemi Almena Contra                                2º Gonzalo Barceló Fernández
   Celia Diego Fuentes                                         Alfonso Cocho Cuesta
   Clara Hernández Pérez                                     Alberto Fernández Fernández
   Claudia Martín Caminero                                 Diego Fernández Morillo

3º Mónica Belver Rodríguez                           3º Ignacio Molina Palacios
    María Cabañas Turiño                                     Pablo Peña Gómez
   Ana Gazapo Mora                                             Iván Ratón Alonso
   Patricia López Álvarez                                     Víctor Torres Barroso


6º PRIMARIA

VELOCIDAD

1º Adriana Morán García                                1º David Fernández Alonso

2º Carlota Fernández Redondo                       2º Andrés Mayor García

3º Mónica Pedrero Pérez                                3º Marcos Sánchez Herrero


SALTO DE LONGITUD

1º Adriana Morán García                               1º Andrés Mayor García

2º Carlota Fernández Redondo                      2º David Fernández Alonso

3º Mónica Pedrero López                              3º Luis Hernández Cárdenas


RELEVOS

1º Paula Fernández Prieto                             1º José Carlos Centeno Felipe
   Carmen Hernández Quintas                           Javier Collantes Fernández
   Alicia de Juan-Roncero Abad                        Pedro Domínguez Conde
   María Toranzo Sesma                                    Ignacio Hernández Cárdenas

2º Andrea Boyano López                              2º Luis Hernández Cárdenas
   Carlota Fernández Redondo                          Andrés Mayor García
   Sacha Herrero Giraldo                                   Marcos Sánchez Herrero
   Ana Barba González                                      Eduardo Sanjurjo Rodríguez

3º Rebeca Lobo Gago                                   3º Mario Lázaro López
   Marina Martín Moreiro                                 Raúl Tejedor Rodríguez
   Adriana Morán García                                  Miguel Matilla Rodríguez
   Elena Ramos Franco                                     Miguel Torío Roncero
   Zahira Vacas Díez                                         Víctor Vaquero Blanco


1º ESO

VELOCIDAD

1º Paula Crespo González                            1º José María García Arranz

2º Sheila Matellán Segurado                        2º Diego González Cepeda

3º Gadea Toribio Muñoz                              3º Adrián Muñiz Luis


RESISTENCIA

1º María Mezquita Blanco                           1º Diego González Cepeda

2º Claudia Molina Palacios                          2º Daniel Peralta Arroyo

3º Sheila Matellán Segurado                        3º Víctor Montero Montero


2º ESO

VELOCIDAD

1º Verónica Morán García                           1º Pablo Martínez Hidalgo

2º Alicia Llamas Fidalgo                             2º Pablo Álvarez Domínguez

3º Elsa Gato Viñas                                       3º Javier Pérez González


RESISTENCIA

1º Alicia Llamas Fidalgo                            1º Pablo Martínez Hidalgo

2º Sofía Criado Pérez                                  2º Daniel Lindholm González

3º Claudia Blanco García                            3º Diego Giraldo Mendoza


19 de noviembre de 2012

ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA: MERCEDES CEBRIÁN Y LOS ALUMNOS DE 1º B BACHILLERATO

La periodista y escritora Mercedes Cebrián acudió a la Biblioteca Pública de Zamora para tener un encuentro literario con los alumnos de 1ºB de Bachillerato del colegio Medalla Milagrosa, entre otros colegios. Participaron también alumnos del Maestro Haedo, del Claudio Moyano ...

Mercedes Cebrián es una reconocida escritora y periodista española ganadora de numerosos premios, entre los que destacan el Premio en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, en la modalidad de relato corto en el año 2000, y el Premio Mots Passants a la mejor traducción del francés en 2008.

Algunos de los libros publicados y más conocidos son "El malestar al alcance de todos" (Caballo de Troya, 2004), "Mercado común" (Caballo de Troya, 2006) , ") y "La nueva taxidermia" (Mondadori, 2011).

El jueves 15 de noviembre, la autora nos dedica un poco de su tiempo e introduce una nueva forma de enfrentarnos a la realidad. Todo depende del punto de mira que tengamos. La charla parte de una serie de imágenes de famosos fotógrafos que intentan hacernos cuestionar la realidad que tratan de mostrar.
Después de una interesante visión de la realidad desde estas imágenes, Mercedes nos presenta el libro que hemos estado trabajando en clase estos últimos días: "El malestar al alcance de todos".
El libro consta de 14 relatos y 11 poemas.: Este conjunto mixto de versos y prosa no sólo lo hace atractivo y entretenido, sino que supone una mirada distinta al mundo actual. 

El libro se convierte en una radiografía de nuestra sociedad, cubre temáticas muy variadas. En apariencia son simples fotografías de personas normales y corrientes retratadas en situaciones cotidianas, pero que al revelar el negativo, fija la mediocridad, la estupidez y la torpeza de sus modelos.

Uno empieza a leer un cuento y resulta fácil identificarse con esos hombres y mujeres corrientes, pero cuidado, porque lo más probable es que justo antes de finalizar el relato nos hayamos batido en retirada, negando cualquier parecido con los personajes que unas pocas páginas antes sentíamos tan cercanos.

Destacan los relatos Aluminosis, que es el discurso de un recién casado que se va escribiendo en un futuro próximo; Algo resentido de este pie, donde disecciona la relación de una pareja; Retóricos anónimos, que es el diario ácido y divertido de un adicto a la cultura en fase de "desenganche", y así hasta el final del libro.




Fotos: María Hernández Quintas.

Texto: Alberto Gundín Lorenzo

18 de noviembre de 2012

FIESTAS DEL COLEGIO MEDALLA MILAGROSA

Con motivo de la fiesta del Colegio ,la Asociación de Antiguas Alumnas de la Medalla Milagrosa,han preparado las siguientes actividades para el próximo sábado 24 de Noviembre:

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE

- 12:00 h Eucaristía en la Capilla del Colegio.
- 13:00 h Asamblea General .
- 14:30 Comida en  El Casino ( se recogen las invitaciones en el Bar/ Restaurante El Casino los días 21,22 y 23 de Noviembre.)

17 de noviembre de 2012

MAGOSTO EN EDUCACIÓN INFANTIL


Como cada año, los niños de educación Infantil, durante el otoño esperamos una jornada especial. Ese día las clases se llenan de colores marrones y amarillos, y la protagonista es la castaña. Es el Magosto.

Por la mañana , cuando llegamos a clase había algo especial en la alfombra a la hora de la asamblea. Un montón de castañas!!!
Realizamos un taller de este fruto otoñal tan rico y tan sano. Desde los mas pequeños hasta los mayorcitos utilizamos nuestro arte y diferentes técnicas para darle color a nuestra castañas: coloreamos, rasgamos papeles y los  pegamos y extendimos plastilina. Nos quedaron tan bonitas que apetecían comerlas….Pero no!!! las castañas exquisitas de verdad estaban asándose en la cocina.

Hasta allí fuimos para ver cómo Agustina y Blanca las hicieron con mucho cariño. No se nos olvidó darles las gracias.
 
Y después de darle vueltas y vueltas a una hoja de periódico conseguimos hacer unos cucuruchos para llenarlas de castañas bien calentitas…

Uhmmmmmm, y a disfrutar del otoño, de sus frutos y de todos los compis celebrando nuestro magosto!!!!
GRACIAS al  AMPA por invitarnos a las castañas .Si queréis ver más fotos , las podéis ver en el blog de infantil.



 

ENCUENTRO LITERARIO



ENCUENTRO LITERARIO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA
 

Los alumnos de 1º A de Bachillerato participaron el pasado día 8 de noviembre en la XI EDICIÓN DE LOS ENCUENTROS LITERARIOS de la Biblioteca Pública de Zamora. En esta ocasión la obra elegida fue El joven vendedor y el estilo de vida fluido, del joven escritor Fernando San Basilio. San Basilio habló de forma amena y cercana sobre sus gustos literarios; su vocación y su dedicación a la literatura; y sobre aspectos concretos de la obra que previamente los alumnos habían leído.

El acto estuvo presentado por dos alumnas de nuestro colegio: Lola Díez y Carmen Herrero.

El autor, al finalizar el encuentro, declaró irse muy satisfecho con la simpatía y educación mostradas por los alumnos de nuestro colegio.

 
 
 
 




 

16 de octubre de 2012

Salida a la Naturaleza 1º ciclo de ESO

Al igual que el año pasado, nuestro colegio nos ofreció una salida a la  naturaleza en Sanabria, como no, respetando el medio ambiente.

Hemos realizado un camino tradicional, sólo que este año para cambiar un poco el camino, se realizó un trayecto diferente, desde el molino hasta el merendero, en el que se paró a descansar y tomar el almuerzo. Durante dicho trayecto se camino por  la margen derecha del río Tera

TRAYECTO:

El camino comenzó en Puebla de Sanabria, llegamos a un molino típico de la zona, continuamos hasta el merendero en el que comimos y disfrutamos de la tranquilidad y la serenidad de la naturaleza, seguimos hasta el pueblo del Puente por el que continuamos hasta Galende, desde donde volvimos a Zamora, con la alegría de haber disfrutado de algo de lo que puede que generaciones futuras no lleguen a disfrutar, por culpa de los incendios y la mano dañina de el hombre.


Artículo: Pablo Avedillo, 2º A
Montaje: Diego Román, 2º C

15 de octubre de 2012

SALIDA A LA NATURALEZA CURSO 2012-2013

Un año más los alumnos del colegio Medalla Milagrosa de Zamora disfrutaron de una salida a la naturaleza. Un entorno privilegiado como es el lago de Sanabria, nos permitió disfrutar del paisaje, de la vegetación, del agua en sus riachuelos, de su gente, su tranquilidad y como no de un divertido día con los amigos compañeros y profesores.  
Realizando la Ruta del Cárdenas, descubrimos espacios maravillosos llenos de vida y también comprobamos  la extraordinaria naturaleza del propio ser humano, en aquellos momentos difíciles  cuando piensas que ya no puedes más porque tus fuerzas flaquean, siempre hay algo que te empuja a seguir adelante y conseguir aquellos que te habías propuesto. 
Algunos de los momentos, que esperemos se puedan repetir,  puedes verlos en las siguientes fotografías. 






17 de junio de 2012

Visita a Atapuerca


En este tercer trimestre,  en el que hemos tenido pocos días libres, hemos realizado la salida hacia el Yacimiento de Atapuerca  y el Museo de la Evolución de Burgos.


Una fantástica experiencia; cómo olvidar el taller del parque, en el que  nos divertimos y pudimos aprender la labor de los cazadores, cómo hacer fuego para cocinar lo que cazaban  y cómo  vivían nuestros primeros ancestros europeos  y su evolución hasta nuestros días. Una excursión irrepetible.

Pablo Avedillo 1ºA ESO

7 de junio de 2012

MERCADILLO SOLIDARIO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE


 Desde JMV estamos organizando el III Mercadillo Solidario, que tendrá lugar en el colegio el Viernes 15 a partir de las 18:00h en el patio del colegio. Como sabéis, el objetivo es doble: reciclar las cosas que no utilizamos en casa, siendo más cabales en nuestro sentido consumista y ser solidarios con los que más lo necesitan.
 
Este año los fondos irán destinados a la Fundación Amanecer, un proyecto hermosísimo de las Hijas de la Caridad de Bolivia donde tambien colaboran los misioneros de Misevi y que atiende a más de 700 chicos/as de la calle a diario. En la actualidad el proyecto está en crisis por falta de fondos y las iniciativas solidarias se suceden en muchos lugares, como el concierto oración que se está organizando el la basílica de la Milagrosa de Madrid. Por todo ello, nuestro centro no quiere quedarse atrás y ser también parte de la solución y no de la indiferencia.
 
Os añado además un email que he recibido por parte de German, misionero de Misevi y gestor del proyecto, para que entedáis un poco más la situación. Además os incluyo el enlace a un vídeo hecho por los propios niños que cuentan en primera persona su experiencia personal.

Ánimo TODOS AL MERCADILLO

 

Email de German Sánchez, Misionero de Misevi en Bolivia

"Quería compartirles una situación que estamos viviendo en Amanecer desde hace unos meses.

Estamos viviendo una situación económica realmente compleja desde hace ya un tiempo. Para hacerles breve el cuento les comento las siguientes medidas que estamos tomando para que se hagan una idea de la gravedad de la situación:
·         Vamos a proceder al cierre de dos de las casas de Amanecer, quizás 3 en un futuro no tan lejano.
·         De los más de 120 trabajadores tenemos que despedir a aproximadamente 40 personas.
·         Con el resto vamos a establecer una escala salarial con el fin de liquidarles en este mes y proceder a suscribir un nuevo contrato más bajo. En este sentido no sabemos quién va a aceptar y a continuar en su trabajo.
·         En alguna de las casas de Amanecer vamos a proceder a disminuir el número de beneficiarios.
·         Seguramente tendremos que devolver al Estado el Hogar Salomón Klein, desde donde seguimos atendiendo a más de 140 bebés y niños menores de 5 años abandonados o remitidos por maltrato. Es un hogar administrado por Amanecer desde el año 1991 pero de propiedad del Estado. Ya no podemos seguir sosteniendo los más de 9.000 $ usa mensuales que supone para Amanecer.
·         Se ha constituido una comisión que trabajará con prioridad para recaudar fondos.
Las medidas a tomar, éstas que les describo y otras más pequeñas, quieren “salvar” la situación que vivimos y continuar con fuerza y prioridad evangélica la opción por los muchachos-as que se encuentran en situación de calle. Amanecer continúa siendo una referencia a este nivel y las relaciones de confianza que se establecen en la calle continúan siendo una de las fortalezas más grandes que tenemos.
Amanecer, tal y como lo conocemos en estos momentos, no puede continuar, es inviable totalmente. Queremos reducir el costo mensual de salarios de 50.000 $usa a unos 23.000 $ usa. Con estos números quizás ya se pueden hacer una idea algo precisa de la situación que vivimos y de la magnitud de servicios que llevamos a cabo a diario." 

4 de junio de 2012

Visita de la Guardia Civil.


La Guardia Civil , tiene el futuro asegurado,desde hoy gran parte de los niños de Educación Infantil de mayores quieren ser de este Cuerpo de Seguridad del Estado.


El patio del colegio fue tomado esta mañana por una docena de miembros de la Guardia Civil dentro de una iniciativa que tiene como objetivo acercar el cuerpo a los niños, además de enseñar el trabajo que realizan algunas de las unidades que trabajan en Zamora.
Explicaron qué es la Guardia Civil, su trabajo en el día a día, cuáles son sus especialidades y qué material usan. «estamos para la protección de las personas y para los menores».
Esta es la primera vez que se realiza una actividad así en el colegio, que surgió por iniciativa de un padre que es miembro del cuerpo. 
Al colegio llegaron miembros de la Unidad de Tráfico, del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), Además se realizó una exhibición con perros especialistas en encontrar sustancias estupefacientes y a personas.
Además los guardias civiles llevaron furgonetas, coches, motos y el material que utilizan para desempeñar su trabajo como los equipos anti disturbios de la Usecic, que llamaron mucho la atención de los chavales. 

 

30 de mayo de 2012

Clausura del" I curso de Natación organizado por el AMPA"


Despedida del “I Curso de Natación del Colegio”.

El pasado 25 de mayo finalizó el I Curso de Natación de la Milagrosa, en la Piscina Municipal de Zamora, donde los viernes hemos bajado a la piscina, equipados con bañador y gorro, hemos aprendido muchísimas cosas.
Durante el curso los niños y niñas participantes han adquirido primeros conocimientos de las técnicas de este deporte acuático en niveles de Iniciación, mientras que en Perfeccionamiento, los jóvenes nadadores, con un poquito más de experiencia han podido mejorar su destreza en los diferentes estilos.
 Y como no podía ser de otra manera, el último día despedimos el curso hasta el año que viene, disfrutamos de una gymkana acuática, fotos y entrega de diplomas, ¡ESTAMOS HECHOS UNOS CAMPEONES!
Ahora sólo tienen que practicar y disfrutar de este deporte durante este verano.


                                                                                                             Toño Canseco.

22 de mayo de 2012

Mes de Mayo, mes de la Virgen

Un beso para María, un beso te quiero dar, una flor y un abrazo yo te quiero regalar...Besos, flores, canciones y poemas fue lo que regalaron los niños de Educación Infantil a la Virgen María.

19 de mayo de 2012

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INFANTIL

Si visitáis nuestro BLOG veréis las últimas actividades que hemos realizado en lo que va de trimestre.




DÍA DEL LIBRO,


                    EXCURSIÓN A BRANDILANES,


                                                       SALA DE PSICOMOTRICIDAD ...

17 de mayo de 2012

FESTIVAL DE FIN DE CURSO


EL MARTES, 29 DE MAYO, A LAS 6 DE LA TARDE EN EL

SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO, SE CELEBRARÁ EL 

FESTIVAL DE FIN DE CURSO DE LAS ACTIVIDADES 

EXTRAESCOLARES ORGANIZADAS POR EL AMPA DE  

"DANZA MODERNA", "FUNKY", "EXPRESIÓN 

CORPORAL" Y "GUITARRA". 

ESTÁIS TODOS INVITADOS.




Siglo XVI y XVII en España. Trabajo documental de 2º ESO


Gracias al trabajo de Alejandro Calvo Toribio, alumno de prácticas en el colegio, podemos admirar estos maravillosos documentales hechos por los alumnos de 2º de ESO. Todos se han volcado con la tarea y han realizado estos magníficos trabajos.

Reyes Católicos



Carlos I



Austrias Menores



Colonización de América



Protestantismo


10 de mayo de 2012

EXCURSIÓN DE 2ºESO

El pasado 26 de abril, los alumnos de 2º de ESO estuvimos de excursión por tierras leonesas.
Pudimos contemplar las formaciones naturales de las cuevas de Valporquero, visitamos el museo de miniería y siderurgia en Sabero y una exposición de meteoritos en el mismo pueblo.

MUSEO DE LOS METEORITOS
El museo de los meteoritos está ubicado en Sabero un pequeño pueblo de la provincia de León. La exposición cuenta con 120 meteoritos procedentes de distintas partes del sistema solar. Está formada por meteoritos de la colección Vicente Casado. Esto es una oportunidad para ver y tocar los meteoritos procedentes del sistema solar lejanos y antiguos . Los visitantes pueden observar uno de los meteoritos mas grandes del mundo con un peso de 600 kilos. En la exposición también podeis observar la multitud de cráteres provocados por meteoritos, la mayoría de ellos en la actualidad son lagos.

MUSEO DE LA MINERIA Y SIDERURGIA
El museo está situado en Sabero y fue inaugurado el dia 3 de julio de 2008 con la continuación del complejo siderurgico de San Blas ,se aplicaba la tecnología mas avanzada del momento y se integraba un alto horno de carbón de Cok. Tambien fue almacén , economato y polideportivo. Fue construido entre el 1846 y 1847. El museo cuenta la evolución de la prehistoria de la romanización de núcleos de población medieval y la vida cotidiana en un ambiente rural.Después hay una gran maqueta de gran realismo que representa la cuenca deSabero. En el interior del museo también se haya una farmacia.
Sergio Otero Vega (2ºC)


El museo estuvo muy bien ya que disponía de una gran cantidad de meteoritos. De hecho tenía uno de los mas grandes y mas pesados a la vez. Después nos enseñaron una exposición de cráteres que produjeron estos meteoritos, fue impresionante. El de la siderurgia parece una fabrica antigua, con su maquinas preparadas para trabajar tal como existían hace mas de un siglo.
En resumen un museo que nos enseña com se inicio el progreso industrial en esta tierra. La exposición de los meteoritos nos informa de lo que ahí en el espacio exterior a la tierra y probablemente origen de la vida en nuestro planeta.

Álvaro Viaño Moure (2ºC)

Podeis encontrar más información en el blog http://msannic.blogspot.com.es/2012/04/excursion-de-2-eso-leon.html

The Flatmates episode 3, from BBC Learning English

3 de mayo de 2012

CAMPAMENTO DE VERANO


 ¡Vente de campamento con los amigos del COLE!

Organiza: AMPA Y COLEGIO MEDALLA MILAGROSA. ZAMORA
Fechas: 4 al 14 de julio
Lugar : Campamento de Cáritas  ( Lago de Sanabria )
Edad: Niños/as de 8 a 12 años.
Precio : 195 euros.

¿Qué te ofrecemos?

- Monitores titulados ( a los que podréis llamar por teléfono).
- Comida casera.
- Alojamiento en tiendas de campaña.
- Autobús de ida ( 4 de julio).
- Día de la familia ( 14 de julio).
- 2 baños diarios en el Lago.
- Juegos, dinámicas de grupo,gymkana,talleres ,actividades en la naturaleza. ( marchas y visitas).
- Deporte,compañerismo, convivencia...

Objetivos

- Fomentar la amistad, la diversidad, el respeto a la individualidad y comunicación.
- Educar en los valores evangélicos, la justicia y solidaridad.
- Incentivar el desarrollo de hábitos saludables , la madurez emocional.
- Desarrollar el conocimiento del entorno natural y el respeto por el medio ambiente.

¿Cómo me apunto?

Entregar la ficha de inscripción , junto con el importe de la reserva 50 euros ( que no se devuelven) del 1 al 15 de mayo.
Más información:  Marta Miguel Juan  profesora de 1º B de Educación Primaria.


ADEMÁS....
PUEDES TRAER A TUS AMIGOS , FAMILIARES,VECINOS...AUNQUE NO SEAN DEL COLEGIO.

24 de abril de 2012

EXCURSIÓN A GIJÓN 3ºESO 2012


Los días 27 y 28 de marzo los alumnos de 3ºESO hicimos una excursión a Gijón (Asturias) para pasárnoslo bien y poder descubrir más ambientes y paisajes.
Al llegar allí, fuimos al museo de la minería en El Entrego, un pueblo cerca de Gijón.
En él, primero vimos varios instrumentos que utilizaban nuestros antepasados para moler, para mover el agua, etc. También vimos cómo era un hospital antes, y en resumidas cuentas, una ciudad antigua. Después de ver todo esto (y de hacer amigos de otros países), bajamos a la mina. Allí nos explicaron como es una mina, y los instrumentos que utilizaban antes para poder picar, para poder comprobar si esa parte de la mina no era tóxica, etc. También nos enseñaron los objetos que utilizaban en la actualidad para la mina. Pudimos bajar por los sitios por los que iban los mineros, subir a los recovecos más inhóspitos…
Cuando acabamos la visita a la mina, subimos otra vez al autobús y fuimos a Arriondas. Allí, comimos en un césped enorme donde unos aprovecharon a hacer escaladas en una cuesta del puente, y otros jugaron al golf. Después de ello fuimos a un parque multiaventura donde tuvimos tres actividades. Tuvimos tiro con arco, en el que nos dividimos por grupos y tirábamos hacia un blanco; tuvimos un parque de aventuras donde, protegidos por arneses, teníamos que tirarnos por tirolinas, atravesar troncos en el aire, pasar por una red… La última prueba era un juego de orientación en la que teníamos que encontrar una especie de banderines los cuales tenían unos pinchos. Con esos pinchos hacíamos un símbolo en un papel, y el grupo que en menos tiempo encontrara todos, ganaba.
Cuando todo el mundo hizo estas tres pruebas, cogimos el autobús y nos fuimos a Gijón, al hotel, para poder ducharnos y descansar un poco. Hicimos el reparto de habitaciones y cada uno se fue a la suya. Después, cenamos todos juntos y nos fuimos a la playa de Gijón a dar un paseo por allí (no sin antes haber pasado por el McDonalds) . Más tarde fuimos a un bar, tomamos algo y volvimos al hotel. A la mañana siguiente, nos levantamos pronto y fuimos al acuario de Gijón pasando por el puerto y la playa. Allí pudimos ver todos los animales en un entorno bastante natural, y luego tuvimos tiempo libre para hacer algunas compras y conocer algo más de la ciudad. A las cuatro todos nos encontramos en los autobuses y volvimos para Zamora.
Esta excursión ha servido para que todos nos conociéramos más y hacer un descanso en este curso de exámenes y estudios. La verdad, una excursión inolvidable. 

Laura Domínguez García

TEATRO:"LA BARCA SIN PESCADOR"



El grupo de teatro "Rocinante" de nuestro Colegio representará el jueves 26 de Abril la obra de teatro "LA BARCA SIN PESCADOR" de Alejandro Casona. 


 Un grupo de alumnos de 4º E.S.O y Bachillerato llevan desde enero ensayando y preparando con ilusión esta obra . 


 El estreno será el jueves día 26 a las 20:00 h en el Salón - Teatro del Colegio Medalla Milagrosa.


                                                                    ¡OS ESPERAMOS!

21 de abril de 2012

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO


Como todos los años, se acerca el momento en el que celebramos el día del libro.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra todos los años el 23 de Abril. Es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

El 23 de Abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día en el año 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Todos los años, la UNESCO y las tres principales organizaciones profesionales internacionales del sector del libro y la edición –la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)– designan conjuntamente una ciudad para que desempeñe la función de Capital Mundial del Libro en el intervalo entre dos celebraciones sucesivas del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril). Esta iniciativa evidencia la colaboración entre los principales organismos relacionados con el libro, y, al mismo tiempo, el compromiso de las ciudades en la promoción del libro y la lectura.

En esta ocasión la elegida ha sido la ciudad armenia de Ereván.

Ereván es la duodécima ciudad designada Capital Mundial del Libro, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010) y Buenos Aires (2011).

Desde el cole, también queremos hacer un homenaje a este día. Por eso, hemos adaptado un pequeño espacio de la entrada del cole para esta función. Desde el Departamento de Lengua os invitamos a que paséis por allí y nos deis vuestra opinión. Así mismo, realizaremos lecturas de distintas obras a lo largo del día 24. Estas lecturas se harán coincidiendo con el intercambio de las clases, sirviendo como indicador de que la clase ha llegado a su fin.  Espero vuestra colaboración y deseo que disfrutéis de este día.

Disfrutemos de la lectura, porque, como dice el lema que está en la entrada del cole, YO LEO. Y TÚ, ¿LEES?