Nintendo es una empresa de videojuegos muy conocida actualmente por la originalidad de sus múltiples juegos y su éxito al crear sagas que a lo largo de los años han seguido triunfando entre el público de todas las edades. Una de las más conocidas es el Super Mario Kart, un juego de carreras protagonizado por Mario Bros y sus amigos.
Es interesante ver en cuántas generaciones han estado presentes los 8 títulos que componen la saga; desde la videoconsola Super Nintendo en 1992 hasta la actualidad en la Wii U.
La evolución de la saga es muy grande, ya que ahora las pistas y los decorados están hechos con unos gráficos muy buenos y en alta definición, además de que tienen un sistema de manejo cada vez mejor.
Super Mario Kart no fue hecho para ser un juego real; es el primer juego de carreras locas de personajes de dibujos donde las reglas no existen. Algunos de los personajes que se pueden elegir, están Mario, Luigi, Toad, Koopa Troopa, Princesa Peach, Yoshi, Bowser, Donkey Kong ...etc. Estos personajes cuentan con un kart, además de objetos mágicos y voladores que se obtienen durante la carrera para usar contra sus oponentes.
Tiene varios modos de juego como el torneo, contrarreloj, batalla y el multijugador, donde juegan varias personas a la vez.
Para este tipo de juegos de Nintendo, la música es muy importante, ya que la música tiene relación con la carrera que se juega en pantalla y con lo que ocurre en la pista; además hace que te puedas meter mejor en el papel del personaje con el que juegas.
Este es uno de los juegos más representativos de Nintendo. También quiero recordar que no todo tienen que ser guerras y luchas para que un juego sea entretenido y adictivo.
Reseña escrita por Danae Salas Remesal - 2º ESO C
Envía tus artículos a puntoyapartemilagrosa@gmail.com
11 de mayo de 2016
Relato "Déjate llevar por el viento"
Hoy, martes, a las 7:30 de la mañana coge el metro en una parada de Vallecas un hombre de mediana edad para poder ir a trabajar.
Lleva una vida monótona y aburrida en la que cada día hace lo mismo.
Entra en su oficina a las 8:00 y sale a las 21:00. No tiene familia ni hijos y vive en un piso compartido.
Todas las mañanas al otro lado del andén del metro se fija en un vagabundo que siempre esta por ahí. Es un señor mayor con largas barbas y ropa vieja. Pero no es como los demás, tiene algo que le hace diferente al resto. Lleva unas pequeñas gafas y siempre está leyendo unos periódicos que coge del suelo o de los contenedores. Tiene una mirada cordial y nunca tiene botellas de alcohol ni tabaco, solo un tetrabrick de leche para poder sobrevivir.
El señor se fija que el vagabundo tiene una pequeña libreta en la que siempre está apuntando cosas, y le parece raro dado que la mayoría de los vagabundos lo único que hacen es pedir limosna para poder alimentarse y algunos de ellos ni eso, simplemente se vienen abajo.
Al cabo de varios meses el señor sigue observando al vagabundo, y muchas veces se pregunta: ¿Por qué él?, ¿Y si hubiera estado yo al otro lado del andén?
Sigue habiendo algo en él que le sigue pareciendo especial, así que cada día le deja un café de la máquina del metro y un periódico para que haga lo que más le gusta, leer.
El vagabundo como siempre, le hace un gesto de agradecimiento por su bondad.
Un día como otros muchos el señor se sienta en la parada del metro esperando a que llegue para poder ir a trabajar. Pero se fija en que algo pasa en ese lugar, ya no es lo mismo que otros días, no está el vagabundo pero sus cartones y periódicos siguen allí.
El señor se detiene un momento y piensa si le ha podido suceder algo, pero lo deja pasar dado que se ha podido ir a dar un paseo y volver en cualquier momento. Así que coge el metro y se va al trabajo.
Al día siguiente a la misma hora el señor vuelve a hacer su rutina de siempre.
Al llegar al metro, se vuelve a fijar en que no está el vagabundo así que asustado decide subir las escaleras para cruzar al otro lado del andén y ver si hay alguna pista que le pueda llevar hasta él.
Tras unos minutos exhausto se fija en que su libreta sigue allí, así que decide cogerla para ver si pone algo importante.
Para poder leerla mas tranquilo, sale del metro, se sienta en un banco y comienza a leer:
Hola, soy Eric Schaultz, de padre alemán y madre española, llevo viviendo en el metro de Madrid seis largos años, desde que por motivos personales me vi avocado a vivir así.
Llevo observándote desde hace mucho tiempo e intentando reconstruir tu vida y tu futuro.
Calculo que tienes unos cuarenta años, que no tienes un trabajo muy especial; es probable que no tengas familia y vivas en un piso alquilado o compartido.
Por lo que he contemplado en tu manera de vestir, en que siempre llevas la misma ropa, colores muy pálidos, zapatos gastados y que siempre llevas la misma fiambrera para el almuerzo o comida ¿Cuánto podrías ganar? ¿Mil euros al mes? ¿Quizá menos?
Al leer todo esto el hombre muy impactado y a la vez asombrado quiso seguir leyendo dado que la curiosidad podía con él.
Por lo que he observado en tu caminar indeciso, tu mirada perdida y varios detalles más, no transmites ni ilusión ni pasión. Tu amor no está en esta jungla, muchacho.
Y en la ultima página de la libreta había una frase hecha con todos los recortes de las etiquetas de los cafés que le había ido dando armoniosamente pegados que decía: Hijo, déjate llevar por el viento.
De repente el señor se levantó del banco y se le formó una gran sonrisa en la boca y un brillo especial en los ojos.
Relato escrito por Alba de la Peña Lorenzo - 2º ESO C
Relato escrito por Alba de la Peña Lorenzo - 2º ESO C
Entrevista a Chus Bartolomé
Aquí os muestro la entrevista que le he hecho a Chus sobre una de sus pasiones, que es el baile.
LAURA -¿Con que edad empezaste a sentir interés por el baile ?
LAURA -¿Con que edad empezaste a sentir interés por el baile ?
CHUS - Desde muy pequeña , mas o menos cuando tenía 4 años.
LAURA -¿ Como empezaste a interesarte por el baile ?
LAURA -¿ Como empezaste a interesarte por el baile ?
CHUS - Porque me encantaba bailar con mis hermanas , y a raíz de eso fui bailando cada vez mas y aprendiendo más.
LAURA - ¿Desde que empezaste has bailado solo funky , o también otros tipos de baile ?
CHUS -He bailado muchos tipos , como : ballet clásico , danza contemporánea , escuela bolera , flamenco , hip hop y dancehall.
LAURA - ¿ Tienes miedo de actuar delante de muchas personas ?
CHUS -No. Al contrario , me encanta actuar delante de la gente , me lo paso muy bien.
LAURA - ¿Has participado en algún concurso de baile o solo bailas por diversión ?
CHUS - No he participado en ninguno , pero bailo de forma profesional.
LAURA - ¿De todos los bailes que has interpretado , cual es el que mas te ha gustado?
CHUS -Muñeca de trapo , que es lírico.
LAURA - ¿ Alguna vez te habías planteado que llegarías a crear una escuela de danza ?
CHUS -Si , era mi sueño.
LAURA -¿ Por que decidiste crear la escuela ?
CHUS -Porque es mi pasión , bailar y enseñar a las alumnas a bailar.
LAURA -¿Qué es lo que más te gusta de dar las clases de baile?
CHUS - El trato cariñoso con mis alumnas y la satisfacción y emoción al ver que aprenden y se superan día a día.
Entrevista realizada por Laura Prieto Álvarez - 2º ESO C
Entrevista realizada por Laura Prieto Álvarez - 2º ESO C
10 de mayo de 2016
minipuntoyaparte: LUNA
Y allí estaba ella, inconsciente en la orilla del río, húmeda sin nadie a
su alrededor que la pudiera sacar de allí. Pasaron las horas hasta que
fue oscureciendo. En ese momento, el momento justo para que la luna
estuviera totalmente centrada con respecto a todos los horizontes que
rodeaban a la chica, despertó. Abrió los ojos pestañeando, frunciendo
las dejas, sin tener ni idea de quien era´ni de qué hacía allí.
Pasaron los días y empezó a vivir cual oso solitario, vio que los
salmones subían así que se colocaba todos los mediodías en una zuda para
cazarlos, claro que ni siquiera sabía lo que estaba comiendo. Bebía
agua del río filtrándola por una red que encontró aunque así tampoco era
del todo potable. La ropa la empezó a hacer tejiendo ramitas, era como
un sombrero de paja pero en vestido.
Un día un joven que andaba pescando por allí la vio, era tan extraño que vistiera así que le preguntó que quién era, ella dijo que recordaba hablar pero nada más, ni su nombre, ni su familia, ni de donde era. El joven, llamado Ismael, pretendía cogerle la mano pero cuando la tocó estaba congelada, era lo más frío que había tocado en su vida. Ismael la llevó al hospital donde la cuidaron a tendieron pero no tenía nada por lo que pudiera estar tan fría.

Una noche la encontró sentada en la ventana mirándose un tatuaje que brillaba, lo extraño es que el juraría que ese tatuaje era de una luna llena pero ese día era una luna creciente exactamente igual que la que resplandecía en el cielo, el creyó que fue una confusión pero siguió fijándose noche tras noche observando como la luna y el tatuaje cambiaban a la vez y brillaban con la misma intensidad.
Ya hacía cincuenta y seis días desde Luna apareció, es decir, dos lunas. Esa noche de luna llena cuando Luna estaba en la ventana y Ismael llegó su tatuaje empezó a brillar con tanta fuerza que le deslumbró, cuando pudo abrir los ojos lo único que había era restos de polvos brillantes que se iban desvaneciendo en dirección a luna. Ismael comprendió todo, ella era la hija de luna y ese era su destino.
Cuando Ismael quiso contar esta historia nadie le creyó, pensaron que habían tenido una discusión que acabó en desgracia, ya que la chica había vivido gratis todo su tiempo allí, y también pensaron que luego él se ocupó de ocultar todo, así que el chco fue encarcelado poco tiempo por falta de pruevas y nadie volvió a hablarle por lo que supuestamente había hecho. Así que el vivió en solitario pero todas las lunas llenas daba gracias a Luna por haberle hecho ver la pureza en persona.
Silvia González Franco. 2° A
minipuntoyaparte: EL DEPORTE, VENTAJAS E INCONVENIENTES
El cuerpo humano está diseñado para moverse, y por ello una
vida sedentaria puede tener como consecuencia enfermedades e incluso la muerte
prematura.
El deporte es
una actividad física, además de un entretenimiento para las personas que lo
practican. Realizar deporte de forma regular tiene unos beneficios muy
importantes para el organismo, se recomienda realizar una actividad deportiva
como mínimo tres veces por semana.
Cada vez más
gente realiza ejercicios diarios para tonificar los músculos y mejorar el organismo
ya sea en gimnasios, piscinas, al aire libre,
jugando al tenis, golf, etc. Y no es sólo cuestión de moda sino de salud.
Entre las
principales ventajas que conlleva el hacer deporte se encuentran:
- Es una forma sana de divertirse.
Comenzar a hacer ejercicio impulsivamente, exagerar y descuidar el
descaso pueden exponerte a los efectos adversos del ejercicio. Además de ser
más propenso a sufrir lesiones, ejercitarte demasiado puede hacerte sentir
débil, cansado y deshidratado. Según los expertos el exceso de ejercicio
también puede desencadenar problemas cardíacos, osteoporosis y artritis, así
como problemas de concebir y pérdida del ciclo menstrual en las mujeres.
Gadea Palacios. 2º A ESO
minipuntoyaparte: TÉCNICAS DE ESTUDIO
Los estudiantes de hoy en día tienen mucha
carga lectiva y la mayoría de ellos están muy agobiados a causa del estrés.
Según estudios, se deben realizar unas
técnicas para el mejor rendimiento:
·
Buscar un lugar en silencio para estar solo
·
Mejor que sea un ambiente natural y relajante
·
Conseguir algún lugar con sombra para evitar
distracciones
·
Evitar tener mucho calor o frío
EJERCICIOS
DE RESPIRACIÓN
La ventilación es muy importante para el estudio, ya
que evita el cansancio:
· Te puedes tumbar de espaldas con el cuello apoyado
en el suelo, las rodillas dobladas y los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo. Cierra los ojos, abre un poco la boca y relaja la lengua y los labios.
Concéntrate sólo en tu respiración durante tres o cuatro minutos.
· Inspira por la nariz lentamente contando hasta
cinco. Contén la respiración tan sólo un segundo, y espira despacio por la
nariz contando de nuevo hasta cinco.
DORMIR BIEN
Los estudiantes deben tener un horario de sueño
equilibrado y no deben restarle horas. Lo normal es que ocho horas son las adecuadas:
· Practica los ejercicios de relajación.
· Para favorecerla, es bueno darse un baño de agua
tibia antes de dormir, pero no más de diez minutos.
· También puedes beber un vaso de leche caliente.
· La lectura relajada y una música tranquila son
buenos ejemplos para un dulce sueño.
María Cabañas 2º A ESO
9 de mayo de 2016
minipuntoyparte: ESTA NO ES FORMA DE TRATAR AL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE
Si
sois unos grandes amantes de los perros y de todos los animales en
general, esta noticia hará que un escalofrío os recorra toda la
espalda, porque, aunque los animales no sean como personas, creáis que
no tengan sentimientos, o que son simplemente otra cosa... estáis
equivocados. Si vosotros le dais todo vuestro amor y cariño a un perro
el os devolverá eso y mucho más.
La
escalofriante noticia ocurrió en Méjico hace un día, cuando los vecinos
de ese barrio, se despertaron y se encontraron con la escalofriante
escena que tenéis aquí abajo:

Al
parecer, unos pintores de la zona tenían que encargarse de pintar
estos bordes de la calzada y al parecer no solo los bordes de la
calzada, si no que no se molestaron en retirar a ese pobre perro muerto y
pintaron encima de él. Este acto provocó una gran cantidad de quejas en
los vecinos y al poco de recibir esta gran cantidad de ellas, los jefes
de la operación que mandaron a los pintores a hacer el trabajo los han
denunciado y van a ser castigados con una sanción administrativa, que,
desde mi punto de vista me parece muy poco comparado con la gravedad del
acto.
Ahora,
se le está haciendo una autopsia al animal para saber si no murió
intoxicado mientras dormía al recibir la lluvia de pintura encima.
Un
dato que me ha dejado impresionado es que en Méjico más del 80% de los
perros son abandonados y mueren en accidentes o sacrificados.
Vamos
a acabar ya de una vez con estos actos que son inhumanos, al igual que
muchos otros que les hacemos a los animales, pegándoles o abusando de
ellos.
Diego Barrio. 2º A ESO
minipuntoyparte: EL NUEVO REY DEL DEPORTE
De ser un niño revoltoso y sin apenas apoyo
oficial, se ha convertido en una leyenda del patinaje.
Javier Fernández empezó a patinar con 8 años
y desmotivado porque otros niños se burlaban de él, ha llegado con esfuerzo y
sacrificio a es el nuevo rey del deporte español.
En la temporada 2015-2016 ganó la Copa de China de 2015,
su primera competición del Grand Prix de la nueva temporada. En la Copa Rostelecom obtuvo la
segunda puesto en el programa corto a causa de un fallo en un salto. En el
programa libre consiguió una puntuación lo suficientemente alta para hacerse
con la medalla de oro, a pesar de sufrir una caída en el toeloop
cuádruple. Con estas dos victorias, se clasificó para la Final del Grand Prix
en primer lugar.
Sin duda Javier Fernández ha dado una gran
salto en el deporte español.
María Cabañas 2º A
minipuntoyaparte: ROSAS ROJAS
Cogió
la mochila y subió al tren pensativa. En el mismo momento en el que
Gina se sentó, le vino a la cabeza que era lo que le había hecho
levantarse pronto esa misma mañana y perderse las clases. La noche
anterior las palabras de ánimo de sus amigas y las ganas de averiguar
quién estaba detrás de las rosas que había estado recibiendo durante los
últimos meses.Pero ahora, a la luz del sía, su idea había perdido el
brillo y se preguntaba cuanto tardaría su madre en echarla en falta.
Ah..su
madre. Seguramente se volvería loca buscándola por toda la ciudad, como
mucho disponía de unas cinco horas antes de que encontrar la nota que
dejó bajo la almohada. Esperaba que no sufriese ningún ataque de pánico,
como la ultima vez. Hace mucho tiempo, era viernes, y al levantarse un
sol resplandeciente la esperaba tras las cortinas. Fueron los llantos de
su madre los que la despertaron, bajó las escaleras y esa imagen se le
quedó grabada a fuego en su corazón. La de su madre sentada llorando en
su piso, acurrucada contra sus piernas, con lágrimas rodándole por las
mejillas.En su mano derecha sujetaba un trozo de papel, Gina se acercó y
pudo ver las palabras que había hecho a su madre derrumbarse. Lo siento, John. John era el nombre de su padre, a quien no había vuelto a ver desde entonces.
El
pitido del tren le devolvió a la realidad. Era hora de viajar a conocer
al misterioso chico con el que llevaba meses escribiéndose por carta, a
la antigua usanza. Recogió la mochila de su compartimento y bajó.`Perdona, ¿eres Gina?`-le
habló una voz a su espalda. Esta se volvió y el aire dejó de
sus pulmones desapareció por completo.Ese hombre...Sí.Lo conocía, no,
imposible. Papá
Deborah Diego. 2ªA
minipuntoyaparte: QUERIDA YO DEL PASADO
Es
increíble, como el mundo cambia, como la vida sigue y el tiempo manda.
Lo que un día fue para siempre hoy es solo uno de tantos recuerdos. Los
amigos de la infancia se convirtieron en enemigos de la vida y nuestros
antiguos enemigos en pilares de nuestro día a día.No tiene porque ser
mejor ni peor nuestra vida de lo que antes era, pero tal vez, y solo tal
vez, ahora somos más conscientes de todo y todos.Pero si que es verdad,
la ignorancia hace tantas veces la felicidad.¿O tan solo la
confundimos?
Querida yo del pasado:
Quédate
donde estás, por favor, no te muevas de ese momento de tu vida. Sonríe,
sigue sonriendo, que ya vendrán las lágrimas, equivócate, que los
castigos a tu edad no llegan. No madures, que eso llega solo, no te
quieras creer mayor, porque si ahora solo se la mitad, imaginate lo que
tu sabrás. Juega, con muñecos, no con corazones y sentimientos. Rompe,
lo lapices de tanto pintar, no la confianza de los que más le importas.
No
escuches, ni ahora ni nunca ninguna crítica que venga de alguien que
parezca sincero, no lo es. Pero tampoco dejes que te llenen los oídos
con lo genial que eres, cuanto más te lo creas, mas daño te harán. Cree
en ti, por encima de todo y de todos, aprende, sin los palos que te da
la vida. Sueña, todas las noches y hazlo realidad al día siguiente. No
busques en las buenas a quien no estuvo en las malas.
Vive,
por lo que más quieras, vive cada día como si fuera el último, haz lo
que quieras, sin hacer daño nunca. Y recuerda que los errores nos hacen
ser quien hoy somos.
5 de mayo de 2016
minipuntoyaparte: El deporte
El
deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter
competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica y tiene
propiedades que lo diferencian del juego.
En el Antiguo Egipto se practicaban deportes
como la natación y la pesca para conseguir sobrevivir, sin necesidad de muchas
de las comodidades que posteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales
comenzaron a expandirse en la zona de Persia. Los primeros Juegos Olímpicos
tuvieron lugar en el año 776 a.C, duraban únicamente seis días y constaban de
pocas pruebas deportivas. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los
cuales no luchaban únicamente contra su adversario, sino también entraba en
juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el
viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros
también actuales como el rugby. A lo largo del siglo XX se fueron consolidando
los deportes ya existentes hasta el momento y se fue ampliando el rango de
deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.Los
primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron
lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia.
En mi
opinión, el deporte ha sido uno de los mejores inventos, pues no sólo es
diversión, sino que también te ayuda a mantenerte en forma, estar sano y poder
relacionarte con otras personas, pues en el terreno somos rivales pero fuera
somos amigos.
Gonzalo Barceló. 2ºA
minipuntoyaparte: Día de la Madre
El día
de la madre es una fiesta en honor a todas las madres y a los lazos maternos.
Este año ha sido el 1 de mayo, en 2017 será el 7 de mayo y en 2018 será el 10 de de mayo. Siempre se
celebra el primer domingo de mayo. Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica
también lo celebran ese día, pero el resto de países no.
Las primeras celebraciones del día de la madre se
remontan a la antigua Grecia, donde se rendían honores a Rea, la madre de los
dioses Zeus, Poseidón y Hades. Igualmente los romanos llamaron a la celebración
Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el
templo de Cibeles y durante tres días realizaban ofrendas. Los católicos
transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de
Jesús. En el santoral católico, el 8 de diciembre, se celebra la fiesta de la
Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración
del día de la Madre, más tarde, en 1965, se cambió al primer domingo de mayo.
En Inglaterra, hacia el siglo XVII, la poetisa y activista J. Ward Hove
escribió “La proclama del día de la Madre”, un apasionado poema, llamado a la
paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Hove empeñó sus esfuerzos en
llevar a cabo un congreso de dicha naturaleza. De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses
realizaron la reunión del Día de la Madre. El 12 de mayo de 1907, Ana Harvis,
dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y
organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces, encabezó una
activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados
Unidos. Boston, lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso
de los años, se fueron acabando más festejos. Finalmente, siete años después,
el presidente Woodrow Hilson, estableció
el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos en 1914.
Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando
eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la
actualidad.
En mi
opinión, el día de la madre son todos los días del año. La madre es lo más
importante que hay, porque ser madre significa estar presente en el corazón del
hijo esté donde esté. No hace falta poner una fecha señalada para dar gracias a
quién te ha dado la vida.
Gonzaló Barceló. 2ºA
minipuntoyaparte: El hambre en el mundo
Ahora
que estás empezando a leer este texto, ponte en el lugar de las
personas de las que te voy a hablar, de personas que, aunque sean de
otros países son como tú y como yo, porque todos tenemos sentimientos,
en algún momento de nuestras vidas lo pasamos mal y sinceramente no sé
cómo podemos dormir nosotros (aunque no tengamos la culpa) y los demás
países; me refiero a los países en lo que hay una gran cantidad de
personas que hoy solo han comido una ración de arroz y no comerán nada
más, esos países en los que cada vez que tú respiras y cada segundo se
está perdiendo una persona por causa de hambre.
El
hambre no es una noticia de las de ahora. El hambre se lleva escuchando
desde hace mucho tiempo y probablemente desde que todos los que estáis
leyendo esta crónica, érais pequeños, y cada vez se oye más. Y por
qué... Pues ahora os lo voy a explicar, bastante claro y bien.
Los
gobernantes de esos países pobres, prefieren ver a una persona morir
pero tener un arma más en su ejercito. Prefieren que media población se
esté muriendo de hambre pero tener una bomba nuclear de adorno y si son
dos mejor. Otra razón es la falta de recursos que han provocado otros
países por explotar a la gente que vive allí, para dejarlos sin recursos
ni ninguna riqueza, y, tristemente piensa que tu país lo habrá echo
como casi todos.
También
hay que decir que ayudamos aunque sea en cantidades mínimas, pero
ayudamos a que esas personas puedan por lo menos seguir viviendo un día
más y eso me parece genial. Pienso que, por lo mencionado anteriormente,
a los que prefieren las bombas antes que ayudar a los habitantes de su
país, tendrían que hacerles pasar a ellos por lo mismos que sufren los
suyos: el dolor y la lucha diaria por sobrevivir.
Ahora
que en la televisión vemos anuncios para colaborar con esas personas,
pon de tu parte y llama o mira esas paginas webs en vez de perder el
tiempo viendo a youtubers. Sé que a nuestra edad todavía no nos paramos
a pensar mucho en esto, pero yo, ya te estoy avisando de que cambies y
ayudes a esas personas para que por lo menos paliemos un poco esa
batalla diaria por la supervivencia.
Diego Barrio. 2º A
minipuntoyaparte: LA CONTAMINACIÓN MUNDIAL
La
contaminación en el mundo es un problema que hoy en día se está empezando a
tener en cuenta cuando ya se ha hecho demasiado daño a la naturaleza tirando
basura, usándola para enterrar residuos…
Hace poco, se oía por la tele que los polos se derretían, que
los bosques cada vez eran más pequeños por la tala de árboles, y que la tierra sufría
un calentamiento global… pero la gente, la verdad, es que no lo tenía en cuenta
y lo tomaban por una simple noticia como las demás; de lo que no eran
conscientes es de que hace poco se ha informado de que es tan penosa y triste
la situación del mundo que el daño que le hemos hecho es irreversible.
Diego Barrio. 2ºA
Al
principio se vieron afectados los polos por el calentamiento global y empezaron
a derretirse. Esto no empezó a perjudicar a los animales hasta hace un año que
se están registrando un gran descenso en la población de osos polares y focas por
la falta de hielo en la que vivir. Otro ejemplo de la contaminación es el de
playas y océanos. Esta está provocando que el agua de la que nosotros bebemos un día no sea potable. Aparte de esto, se está
desestabilizando la biosfera y a los animales, que se alimentan de muchos
animales contaminados por el agua y al final el
resultado es la muerte de los dos. Conclusión : esto está produciendo la muerte de muchas
especies.
Ahora empezamos a recapacitar en lo que hemos hecho y nos
damos cuenta de que si no cuidamos el planeta en el que vivimos dentro de poco,
si la gente lo está haciendo por riqueza o poder, no le valdrá de nada, ya que
si te mueres ni el dinero ni el poder podrá salvarte ni a ti ni al mundo.
Yo muchas veces me paro a recapacitar en lo que hacemos y me
doy cuenta de que muchas veces, ese papel que en el recreo tiramos al suelo sin
darle importancia porque nos da pereza tirarlo a la basura podría marcar un poco
de diferencia en cómo se encuentra el mundo.
Y después de leer esto, párate a pensar en que todo lo que
hagas ahora por el mundo podría marcar tu futuro, porque creo que a nadie le gustaría
vivir en un mundo lleno de basura o de tanta contaminación en el que no pudiéramos
vivir y llegase un punto en el que la raza humana se extinguiese. Si no lo
quieres hacer por el mundo hazlo por tu futuro y para que esto no vuelva a ser
noticia tan importante.
Diego Barrio. 2ºA
minipuntoyaparte: Sobrevivo
Hoy en día los medios de comunicación nos bombardean con las noticias más espeluznantes y acontecimientos que desgarran el alma.
El
tema de los refugiados sirios o los yihadistas está siempre en boca de
todos. Desde estudiantes hasta nuestros mayores hablan y discuten el por
qué de todos estos sucesos e ingenian las mejores soluciones. Denuncian
la crueldad de los yihadistas y se excusan en el hacho de que Europa
siempre ha ayudado a los más necesitados. Pero parece ser que nadie va
más allá, nadie es capaz de pensar qué es lo que lleva a miles de
personas a morir por una causa que podría calificarse de muchas
maneras,pero nunca noble. Todos parecen haber olvidado ya los conflictos
civiles de los siglos pasados contra Asia o la trata de esclavos con
todo no europeo. Parecen haber olvidado que sus antepasados hicieron lo
mismo en su época. A veces me pregunto si eso que dicen de que la
historia se estudia para no cometer errores del pasado les fue dicho
alguna vez a estos "justicieros".
En
los tiempos que vivimos, la balanza se ha inclinado en nuestra contra,
se han cambiado las tornas. Hoy nos escandalizamos de que se mate por
cuestiones de religiosas o que se trate de imponer un culto, cuando esa
ha sido la forma de propagación de las otras dos religiones monoteístas.
Obviamente esa no es justificación alguna para asesinar por miles. La
vida ha de estar por encima de todo eso. Pero viendo lo que sucede a
nuestros alrededor, no somos capaces de ponerle fin, de reaccionar, de
negociar incluso. Y ya no solo está el hecho de que no removamos cielo y
tierra para pararlo, sino que lo repetimos a su manera. No dejamos
entrar a inmigrantes, ni refugiados. Les cerramos las fronteras, los
echamos fuera y dejamos que mueran de hambre, de frío, o de ambos; los
abandonamos a su suerte. Nos damos la vuelta y nos convencemos de que
antes de ayudarles hay que arreglar nuestro país. Puede que legalmente
eso no esté considerado asesinato, pero si lo pensamos moralmente,
dejaríamos de dormir por las noches.
Pero
nada, nada de lo que pasa hoy en día tiene justificación, ni siquiera
merece compasión. Menos aún por aquellos que creen que en el siglo XXI
se necesitan alambre y espinos a los que denominan "fronteras" para
separarnos. No, nunca hemos estado más unidas y a la vez más separados.
Porque aquí, lo único que importa es sobrevivir. Ya no hay límites, esa
es la verdadera razón por la que dejamos de dormir por las noches.
Deborah Diego. 2ªA
Deborah Diego. 2ªA
minipuntoyaparte: Amor envenenado
Érase una vez, una pareja de jóvenes, Julia y Pablo, muy
enamorados. Decidieron comprar una casa con el fin de decorarla juntos con amor
y ternura. Querían comprar una casa que estuviera en el bosque, para poder
salir a pasear y hablar de su amor y su futuro.
A la mañana siguiente, Julia se levantó primero a preparar los desayunos, pero vio que Pablo no se levantaba, algo le ocurría pero no sabía el que. Salió corriendo a la calle para pedir ayuda y allí se encontró con la señora mayor del día anterior. Entonces Julia empezó a darle vueltas al asunto y creyó que no podía ser una coincidencia, que aquella mujer tenía algo que ver con lo que le pasaba a Pablo, por lo que le preguntó que qué había hecho con su marido. A lo que esta le contestó:
- Le he dado una lección, para que aprenda a ser más amable.
En ese momento Julia recordó la cerveza que le había regalado y se dio cuenta de que lo había envenenado.
La joven le pidió perdón porque quería recuperar a su marido, pero la mujer lo que quería era ver que Pablo era una persona buena de verdad. Lo despertó con la condición de que Pablo tendría que demostrarle que había cambiado.
Encontraron una casa abandonada que tenía todo lo que ellos
querían y decidieron comprarla porque costaba poco y podían arreglarla a su
manera.
Pasaron tres años, terminaron las obras de la casa y se
encontraron con la sorpresa de que Julia estaba embarazada. Se pusieron tan
felices… Tras varias semanas pensaron que tendrían que comprar una cuna y
decorar un cuarto para el futuro bebe.
Un
día pasó por allí una señora muy mayor y les pidió pan, Julia entró
rápidamente en casa a por él y Pablo detrás de ella. Pablo no
quería dárselo porque no se fiaba de aquella mujer. Entonces, la
anciana, viendo
las intenciones del hombre le sonrió y le dio un regalito, era una
cerveza. Lo que la pareja no sabía era que esa cerveza tenía veneno.
Al llegar la noche el hombre se tomó la cerveza que le había
regalado y cuando se fueron a la cama Julia noto que a Pablo le pasaba algo,
pero pensó que sería por el cansancio del trabajo y la reforma del cuarto.
A la mañana siguiente, Julia se levantó primero a preparar los desayunos, pero vio que Pablo no se levantaba, algo le ocurría pero no sabía el que. Salió corriendo a la calle para pedir ayuda y allí se encontró con la señora mayor del día anterior. Entonces Julia empezó a darle vueltas al asunto y creyó que no podía ser una coincidencia, que aquella mujer tenía algo que ver con lo que le pasaba a Pablo, por lo que le preguntó que qué había hecho con su marido. A lo que esta le contestó:
- Le he dado una lección, para que aprenda a ser más amable.
En ese momento Julia recordó la cerveza que le había regalado y se dio cuenta de que lo había envenenado.
La joven le pidió perdón porque quería recuperar a su marido, pero la mujer lo que quería era ver que Pablo era una persona buena de verdad. Lo despertó con la condición de que Pablo tendría que demostrarle que había cambiado.
Pasaron los días y la señora volvió como dijo, pero con una
apariencia totalmente diferente y les volvió a preguntar si le daban un trozo
de pan. Julia rápidamente dijo que sí, pero Pablo, que no recordaba nada, de
nuevo no quería. Julia intentaba convencerle, pero no había manera y le suplicó
a la mujer que le diera una sola oportunidad más, que viniese al día siguiente
y que ella conseguiría que se lo diese él mismo.
Julia se pasó todo el día hablando con Pablo para convencerle,
pero como no lo conseguía, y por miedo a perderlo, lo amenazó con divorciarse
de él, diciéndole que si no era buena persona no podría enseñarle esa cualidad
a su hijo.
Al día siguiente volvió la mujer como había dicho y Pablo le dio el pan pero la vieja vio que no lo hacía con humildad, si no por la amenaza de Julia. Miró hacia la ventana y vio a Julia allí. Le hizo una señal para que saliera y le explicó que le daba mucha pena, que solo le dejaba bien por ella y por su futuro hijo pero que tendría que ayudar a su marido a ser más generoso.
Al día siguiente volvió la mujer como había dicho y Pablo le dio el pan pero la vieja vio que no lo hacía con humildad, si no por la amenaza de Julia. Miró hacia la ventana y vio a Julia allí. Le hizo una señal para que saliera y le explicó que le daba mucha pena, que solo le dejaba bien por ella y por su futuro hijo pero que tendría que ayudar a su marido a ser más generoso.
Pasaron los años y la
pareja tuvo dos hijos: una niña, María, y un niño, Alfonso. Con el paso del
tiempo Pablo cambió y se hizo una persona caritativa y generosa y así la
familia vivió siempre muy feliz.
Los padres les contaban a sus hijos lo que les había
ocurrido con aquella mujer pero ellos pensaban que era un cuento y no se lo
creían. Por eso Julia siempre les decía que fueran buenas personas y que
tuvieran mucho cuidado cuando saliesen de paseo por el bosque.
Gadea Palacios 2º A
Gadea Palacios 2º A
2 de mayo de 2016
JUEGOS ESCOLARES. JUDO
El pasado sábado 9 de Abril tuvo lugar en el polideportivo municipal Ángel Nieto de Zamora la 3º y última jornada de juegos escolares donde se dieron cita los judocas de la provincia.
En el resultado final y sumando los puntos de las tres jornadas MARIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ se alza con la medalla de oro mientras que su compañero ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ consigue la medalla de plata, teniendo en cuenta que en este colegio llevamos practicando este deporte unos meses, el nivel exhibido por nuestros Judocas se puede clasificar de excelente.
PEDRO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MANUEL GÓMEZ ESBEC y ADA VICENTE RODRÍGUEZ, hicieron entrenamiento y combates de exhibición al ser de las categorías más pequeñas.
¡ENHORABUENA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)